En este momento estás viendo Velódromo Elíseos

Velódromo Elíseos

Frente al edificio Pignatelli, en el actual paseo de Sagasta, cuando el río Huerva no se encontraba todavía soterrado, se impulsó un espacio de recreo llamado Campos Elíseos para uso y disfrute de la ciudadanía (inaugurado en 1868) siguiendo el modelo de Barcelona y Madrid y de otras capitales europeas.

Entrada del velódromo Elíseos. Actual paseo de Sagasta.

En 1895 se proyectó la construcción de un velódromo, en esta ubicación, la entrada es el actual edificio del cine Elíseos, por parte de Luis Montesino, duque de la Victoria, vicepresidente del Cómite de la Unión Velocipédica Española (antigua Federación Española de Ciclismo) y reputado ciclista, estando patrocinado por la Sociedad Velocipédica Zaragozana.

Interior del velódromo Elíseos
Plano de Zaragoza 1915. Alberto Martín Editor-Barcelona. En la zona media izquierda se puede observar el velódromo Elíseos. Propiedad: U.C.A.
Postal antigua de Zaragoza. A la derecha se puede observar el arco de entrada al velódromo bajo el logo de la U.C.A. Propiedad: U.C.A.

Este nuevo velódromo fue inaugurado el 3 de mayo de 1896, con seis carreras (entre locales, regionales e internacionales, en las que tomaron parte acreditados campeones) asignándose el producto íntegro de la entrada a beneficio de los soldados aragoneses heridos en la campaña de Cuba.

La inauguración fue un importante acontecimiento social y se llenaron todas las localidades. Tenía capacidad para 3.000 espectadores sentados y en los edificios colindantes existía un espacio reservado para la Sociedad Velocipédica Zaragozana, así como una sala para sus vehículos.

Revista Nuevo Mundo. 1896. Ejemplar propiedad U.C.A.
El Deporte Velocipédico. 06 de Mayo de 1896.

El velódromo también fue utilizado como recinto para bailes, conciertos y sesiones de cine y para la realización de actividades deportivas hasta que fue derribado en la década de 1920.

Medio fondo tras moto stayer.
Otras competiciones deportivas.

Deja una respuesta