
La investigación realizada por la U.C.A. sobre el nacimiento del Moto Club Aragonés, en 1914, como primer club motorista de España y que desembocó con la creación, en el año 1923, en Zaragoza de la Federación Española de Motociclismo se apoya fundamentalmente en el artículo de Narciso Hidalgo publicado en el periódico Zaragoza Deportiva, el 03 de febrero de 1958.
Pero, ¿quién era Narciso Hidalgo?
Además de ser mundialmente reconocido por ser el fundador de la actual empresa Trangoworld, también estuvo en la fundación del club naturista Helios, del Aero Club Aragón, perteneció al Pedal Aragonés, fue un gran piragüista, capaz de establecer un récord de distancia de 400 kms. por el rio Ebro hasta el Mediterráneo, alpinista, difusor de la grandeza del Pirineo aragonés en la revista deportiva Campeón, esquiador, promovió y organizó competiciones en Candanchu durante los años 30, siendo de los primeros socios del club Montañeros de Aragón y, además, periodista deportivo, un auténtico sportman de la primera mitad del siglo XX.

En su artículo Narciso Hidalgo nos habla de la unión que se produjo entre las distintas «peñas» formadas alrededor de los talleres de bicicletas y motocicletas más reputados en esos primeros años de la década de 1910, Casa Albero, sita en calle Soberanía Nacional 18 (actual avenida CésarAugusto), taller de Savidó, en calle Santa Engracia 11 y el taller de J. Javierre en calle Ballestar 1 (actual calle Moneva).



La conexión entre motociclistas y ciclistas es más que evidente, la mayoría de los nombres que encontramos en el artículo de Hidalgo, aparecen en las pruebas ciclistas celebradas en la época, o bien como corredores o como jueces de la prueba. El siguiente recorte de Heraldo de Aragón, habla del Campeonato de Aragón de Ciclismo de fondo en carretera de 1915. Los nombres como Burillo, Javierre, Ara y Viñado participaron en el Campeonato como ciclistas. Los otros, Bescós, Yanguas, Orobitg, Mendivil, Arribas, Alamán y el propio Narciso Hidalgo eran los jueces, jurados de viraje o de control en distintos puntos.


En la publicación del artículo en 1958, únicamente dos de estos pioneros usan regularmente sus motocicletas, el periodista y sportman Narciso Hidalgo y J.M. Javierre, que continuó el legado familiar en el taller mecánico y que siempre disfrutó de sus motocicletas tanto como de sus bicicletas.

También conservamos fotografías de los primeros inicios del motociclismo en Aragón, de sus rutas que eran auténticas aventuras.




Por fin el artículo al que hemos hecho referencia, hay que leerlo detenidamente porque relata en primera persona el nacimiento del motociclismo en España.
