En este momento estás viendo Historias de ciclocross

Historias de ciclocross

Mathieu van der Poel y Wout van Aert con solamente 25 y 26 años respectivamente cuentan con un palmarés en el ciclismo en ruta envidiable, van der Poel (nieto de Raimond Poulidor) cuenta con victorias en el Tour de Flandes, Amstel Gold Race, Flecha Brabanzona y la plata en el Campeonato de Europa. Wout Van Aert, 3 etapas del Tour de Francia, Milán-San Remo y Strade Bianche. Sus victorias en el ciclismo en carretera han hecho que su rivalidad en el mundo del ciclocross haya despertado un boom entre los aficionados, sin olvidar que se trata de una especialidad realmente espectacular.

Entre los dos suman 6 Campeonatos del Mundo de Ciclocross, van Aert (2016-2017-2018) y van der Poel (2015-2019-2020) dominando por completo la especialidad y parece que este año, salvo avería o lesión, nadie va a ser capaz de superarles.

Foto cortesía del periódico De Morgen (demorgen.be)

Tolosa. Febrero 1960.

Hoy os vamos a hablar del año 1960, el Campeonato del Mundo de Ciclocross se celebró el 21 de Febrero en Tolosa (Guipúzcoa). Para reforzar la especialidad, la Federación Española de Ciclismo subvencionó a las territoriales para que realizaran pruebas de clasificación de corredores para disputar el Campeonato de España sobre el mismo circuito pero una semana antes, el 14 de Febrero de 1960. Esta inversión económica animaba a los corredores ha entrenar y participar en una disciplina que solía ocasionar más «gastos» que beneficios.

En Aragón se disputaron 5 pruebas de selección y correspondió representar a la región a los hermanos López Tierra, José Manuel y Ángel, José Calahorra y Adolfo Bello.

De izquierda a derecha. J.M. López, José Calahorra, José Vicente Lasierra "Javal" (de paisano, periodista de Heraldo de Aragón), Adolfo Bello y A. López antes de la salida del Campeonato de España. Propiedad: Adolfo Bello.

Entrevista con Adolfo Bello.

Crónica de la carrera.

Adolfo Bello en primera persona nos cuenta su experiencia en el Campeonato de España: «De salida teníamos que dar dos vueltas a la pista de atletismo que estaba alrededor del campo de fútbol en el estadio de Berazubi de Tolosa, igual que ahora se arrancó a mil por hora y salíamos del estadio por una puerta de madera de 90 cms., por la que únicamente cabía un ciclista, allí se produjo la primera montonera. Cuando conseguí pasar pude ver a Barrutia que tenía problemas con una rueda, con el terreno embarrado teníamos que bajar por una ladera labrada con fuerte pendiente que llamaban «la escombrera», al esquivar a un par de ciclistas caídos también me fui al suelo doblando la horquilla y el freno delantero.

Sin ningún tipo de ayuda externa, como todos, enderece la máquina como pude y seguí la carrera utilizando únicamente el freno trasero. En la segunda o tercera vuelta me adelantó Barrutia que marchaba fortísimo, de hecho, alcanzó a todos los corredores y ganaría el Campeonato por delante de Talamillo aunque después sería descalificado.

Yo terminé en la posición 19, siendo el último aragonés por lo que hicimos un papel brillante, los 4 entre los veinte primeros sin ser especialistas sobre el barro.

Realmente Antón Barrutia y José Luis Talamillo eran los grandes dominadores del Ciclocross en España en esa época, con los hermanos López Tierra formamos parte al año siguiente (1961) del equipo aragonés Catigene

Clasificación final.

Tal como dice Bello y consta en la crónica que adjuntamos de «El Mundo Deportivo«, Barrutia tras sufrir una caída en la salida del estadio reventó el tubular delantero y un espectador de la prueba le cedió una rueda. Aún así remontó a todos los corredores y entró en solitario en la meta aunque posteriormente fue descalificado porque no estaba permitida la ayuda externa, por este motivo Talamillo que entró en segundo lugar fue proclamado Campeón de España de Ciclocross. Por detrás entraron M. Urquizar y Miguel Chacón, 2º y 3º respectivamente.

Antón Barrutia, natural de Yurreta(Vizcaya) conquistó 2 campeonatos de España (1955 y 1961 -con Catigene-) y José Luis Talamillo, nacido en Burgos, venció en 6 campeonatos de España (1958-1959-1960-1962-1963 y 1965) ostentando todavía el récord en España.

Ambos corredores fueron seleccionados para el campeonato del Mundo junto a Miguel Chacón y Urquizar realizando una magnifica actuación con Antón Barrutia en 4ª posición, José Luis Talamillo en 10ª posición y Miguel Chacón en 16º lugar.

VIDEO DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TOLOSA EN NO-DO (22 de FEBRERO de 1960)

El Mundo Deportivo. 15 de Febrero de 1960.
El Mundo Deportivo. 15 de Febrero de 1960.

Deja una respuesta