En este momento estás viendo Historias de Ciclocross (II)

Historias de Ciclocross (II)

No es Aragón una tierra con gran tradición ciclo-pedestre, como antiguamente se denominaba al ciclocross, normalmente corredores de origen vasco, principalmente, y catalanes, territorio donde más se apostaba por el ciclismo, eran los grandes animadores de estas pruebas desde sus inicios.

De hecho, el campeonato de España de Ciclocross comenzó en 1929 y se disputó irregularmente hasta 1940, celebrándose únicamente 5 campeonatos de los que 4 fueron ganados por ciclistas vascos por uno de Juan Salarich, ciclista catalán nacido en Vic.

SANTIAGO MOSTAJO CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PROFESIONALES EN 1941.

Santiago Mostajo Trigo, corredor bilbilitano que estuvo presente en la salida de la primera Vuelta a España y que ya recordamos en un post anterior (https://unioncicloaragonesa.es/pioneros-aragoneses-en-la-vuelta/) había estado desaparecido de las carreteras y de las competiciones ciclistas.

Tal como publicó «El Mundo Deportivo» había estado presente en la I Vuelta a Aragón pero en condición de motociclista, ya que había accedido a la Policía Armada y de Tráfico, asegurando que el ciclismo de competición había acabado para él. 

Santiago Mostajo había disputado parte de su carrera ciclista en Barcelona, donde finalmente se afincó, compaginando pruebas en carretera y pista, destacando por «sus valientes fugas en solitario y enorme combatividad».

CRÓNICA DE LA CARRERA.

El VI Campeonato de España de Ciclocross de profesionales se disputó el 19 de Enero de 1941 en San Sebastián. La crónica de la prueba cuenta que Mostajo salió retrasado de los grupos que comandaban la carrera, en cabeza Vallejo (segundo el año anterior), Fombellida (logró 5 victorias en la Vuelta a España) y Enrique Torres. Por detrás Goenaga (campeón el año anterior) y Fermín Trueba (que ya había ganado el campeonato de España de fondo en carretera y una etapa en la Vuelta a Cataluña) y por detrás Santiago Mostajo.

La prueba dio un giro inesperado y Mostajo logró superar a sus adversarios y llegar destacado a la meta.

El Mundo Deportivo. 22 de Enero de 1941.
Santiago Mostajo. Fotografía: isbsport.com

ADOLFO BELLO CAMPEÓN DE ESPAÑA AMATEUR. 1955.

Adolfo Bello era un nombre reconocido en el pelotón amateur español porque en 1953 con 20 años ya se había proclamado campeón de España amateur de fondo en carretera, además se había trasladado a Barcelona y defendía los colores de la U.D. Aurora.

ENTREVISTA CON EL VENCEDOR. 

Hemos entrevistado a Adolfo Bello sobre el Campeonato de España de Ciclocross disputado el 26 de Febrero de 1955 en Sabadell y nos relata lo siguiente:

«Dos o tres años antes, se celebró el Campeonato de España de Ciclocross también en Sabadell, ese día se me partió una biela y un ciclista veterano de Zaragoza que vivía en Barcelona me prestó su bicicleta para acabar la carrera y no recuerdo ni en que posición acabe pero me sirvió para conocer parte del recorrido.«

Ese campeonato celebrado en Sabadell, en el año 1952 fue ganado por el corredor catalán Rafael Mural y Bello finalizó en 13º posición.

Bello prosigue con su relato: «En 1955 ya residía en Barcelona, en casa del presidente de la U.D. Aurora, colores que defendía. Durante la semana me puse en contacto con Chacón, un buen corredor de Sabadell, con licencia de independiente que conocía el recorrido del campeonato y era un gran especialista en ciclocross, había ganado el campeonato en amateur y había hecho grandes puestos con los profesionales. Chacón tenía gran nivel y fue compañero de Poblet durante varios años en Ignis de Italia.«

Miguel Chacón fue tres veces campeón de España de ciclocross amateur, en profesionales consiguió la medalla de plata en el año 1952 y la medalla de bronce los años 1954 y 1960.

Consiguió 2 victorias en la Vuelta a España de 1957, portando el maillot de líder. Entre los años 1958 al 1960 compitió al lado de Poblet en el equipo Ignis de Italia.

Miguel Chacón con la camiseta de "Ignis". Fotografía: © Willem Dingemanse.

CRÓNICA DE LA CARRERA.

Adolfo Bello continua describiendo el recorrido de la prueba: «El circuito era muy técnico y eso me beneficiaba, únicamente tenía una subida de gran pendiente (la de la foto) y un graderío en el acceso al mercado de Sabadell donde había que cargar con la bicicleta a la espalda, el resto lo podía hacer montado.«

Por último, Adolfo nos cuenta como afrontó el día de la prueba: «El día de la prueba, desayune ligero y me dirigí en bicicleta desde Barcelona hasta la salida en Sabadell, como entrenamiento, bastante rápido. En la salida, tuve que esprintar para coger la cabeza y pasar primero por un puentecillo muy estrecho, después nos encontrábamos un sendero, en el que solo cabía una bicicleta con varios «sube y baja» y rápido como iba en una curva a izquierdas entré pasado y me fui al suelo, momento que aprovechó Aguirrezabal para superarme. Después de la zona de tierra entrabamos en la carretera general y vi de lejos al corredor vasco, al que alcancé y demarré sin que me consiguiera coger rueda y hasta meta, donde llegué destacado«

CLASIFICACIÓN FINAL.

Efectivamente, Bello venció en solitario con una ventaja de 1 minuto al segundo clasificado y 2 minutos al tercero, La clasificación fue la siguiente:

  1. Adolfo Bello (Aragón).
  2. Arteaga (País Vasco).
  3. Arrayale (País Vasco).
  4. Médico (Cataluña).
  5. Vilana (Cataluña).
  6. Mújica (País Vasco).
  7. Calahorra (Aragón).
  8. Aguirreche (País Vasco).
  9. Masachs (Cataluña).
El Mundo Deportivo. 28 de Febrero de 1955.
Adolfo Bello disputando el Campeonato de España de Ciclocross.

Deja una respuesta