En este momento estás viendo Historia de la bicicleta (visión de 1900).

Historia de la bicicleta (visión de 1900).

Desde la Unión Ciclo Aragonesa hemos adquirido recientemente una publicación fechada el 28 de Febrero de 1901, donde se hace un recorrido de la historia de la bicicleta mediante pequeños grabados.

El texto se centra exclusivamente en la descripción del antecesor de la bicicleta, la «draisiana«,  forma de uso, velocidad y componentes, alabando sus ventajas y no encontrando más inconvenientes que el precio, situado entre 800 y 1000 reales de vellón.

Tanto esta descripción como el grabado que la acompaña aparecieron en todos los periódicos de España en el año 1819, por lo tanto podemos asegurar que «teóricamente» son 200 años de historia de la bicicleta en España. Termina el reportaje indicando que el velocípedo tardó 20 años en alcanzar en España la fama que ya tenía en Europa.

Reportaje de la Evolución del Ciclismo adquirido por la U.C.A.. 28 de Febrero de 1901.

Desde la U.C.A. echamos de menos en el reportaje una mención a D. Mariano Catalán, herrero, oscense y el primer constructor de una bicicleta en España. En la foto de portada lo vemos sobre su creación. 

Fue en el año 1867 por un encargo de Joaquín Costa, quien se encontraba en la Exposición Internacional de París, encomendado por la Diputación Provincial de Huesca. Allí observó una bicicleta expuesta (el modelo de Michaux) y mandó planos manuscritos del prototipo a sus amigos de Huesca, quien encargaron al herrero Mariano Catalán su construcción. Mariano Catalán fue a su vez pionero junto a Gregorio Barrio de la primera marcha ciclista en España (Huesca – Zaragoza- Huesca) en Enero de 1868.

Si queréis saber más de estos importantes personajes que influyeron fundamentalmente en el nacimiento del ciclismo en España os recomendamos el libro escrito por el aragonés y apasionado del ciclismo, Ángel Giner.

Libro sobre la construcción de la primera bicicleta y la primera marcha ciclista en España por Ángel Giner.

Deja una respuesta