En este momento estás viendo Benito CABESTRERO

Benito CABESTRERO

Benito CABESTRERO RODRÍGUEZ

 (Castrillo de Duero (Valladolid), 31 de Diciembre de 1.911 –
Calatayud, 29 de Marzo de 1982 ).

Bilbilitano de adopción (residió desde los 9 años) con 16 años empezó a montar en bicicleta.
En su primera carrera, en 1.928, se clasificó en tercer lugar, debutando en pruebas nacionales el 8 de Marzo de 1.931, sobre el recorrido Calatayud-Daroca-Zaragoza-Alagón-La Almunia-Calatayud, en un total de 212 kms. clasificándose en 13º lugar.

Corrió como independiente hasta 1.947, teniendo que incorporarse al ejército durante 3 años en los frentes de Belchite, El Campillo (Teruel), el Ebro y Cataluña durante la Guerra Civil hasta que fue licenciado en Julio de 1.939, la contienda truncó sus mejores años de corredor y casi le cuesta la vida.

En el año 1.952 comenzó su andadura con licencia de veterano (mayor de 40 años) consiguiendo 6 Campeonatos de España, dos segundos puestos y un tercero, retirándose definitivamente en 1.963.

Compatibilizó sus años de corredor con un taller de bicicletas y motocicletas junto a su hermano Dositeo, “Ciclos CABESTRERO”.

En la temporada 1.961 fue Director del equipo profesional aragonés CATIGENE.

Después de toda una vida dedicada al ciclismo Benito CABESTRERO falleció el 29 de Marzo de 1982 después de recibir multitud de homenajes por su dilatada trayectoria ciclista.

Capó, Gual y Cabestrero en la llegada a Zaragoza de la V Vuelta a España. 1945

  •  

PALMARÉS

 INDEPENDIENTES (PROFESIONAL)

Pruebas INTERNACIONALES:

  •  4 Participaciones VUELTA A ESPAÑA
           1936 – 4349 Km. 21 etapas (25º)
           1941 – 4442 Km. 22 etapas (12º)
           1942 – 3634 Km. 19 etapas (Abandono 1ª etapa)
           1945 – 3708 Km. 19 etapas (Abandono 12ª etapa).
  • BARCELONA-MADRID en 1932 (4 etapas) 19º (corredor más joven), en 1939 (7 etapas): 8º
  • VUELTA CICLISTA A CATALUÑA en 1935: 25º
  • CIRCUITO DEL NORTE en 1935: 15º

Pruebas NACIONALES:

  • Gran Premio de CALATAYUD en 1931 (13º) – 1940 (2º) – 1941(1º) – 1944(2º) – 1946 (2º) – 1947(1º)
  • Vuelta Ciclista a CANTABRIA (7 etapas) en 1.935: 12º
  • Circuito de PAMPLONA en 1935 (3º) – 1941 (4º) – 1943 (2º)
  • I Vuelta a ARAGÓN en 1939: 10º
  • Gran Premio de las Regiones Liberadas (7 etapas) en 1939: 7º
  • Trofeo GUISERIS en 1939 (6º)
  • Vuelta Ciclista a ÁLAVA (3 etapas) en 1940: 7º
  • Gran Premio CIFESA (Madrid – Valencia) en 1940 (11º) – 1943 (7º, tras 250 kms de fuga)
  • Circuito de las DELICIAS (Zaragoza) en 1940: 2º
  • Vuelta a MADRID (2 etapas): 9º
  • Circuito RIBERA DEL JALÓN en 1946 (2º)

Pruebas REGIONALES:

  • CAMPEÓN DE ARAGÓN de Independientes (1945-1946-1947).
  • Subcampeón de Aragón de Profesionales (1947).
  • Vencedor en decenas de carreras regionales.

VETERANOS

  • CAMPEÓN DE ESPAÑA (1953-1954-1955-1956-1957-1962)
  • Subcampeón de España (1952-1958)
  • Tercero en Campeonato de España (1959)
  • CAMPEÓN DE ARAGÓN (1952-1953-1954)

PRUEBAS MÁS DESTACADAS

El ciclismo de los años 30 y 40 era realmente ciclismo extremo. El mal estado de las carreteras unido a sus pesadas bicicletas, la soledad de la mayoría de los corredores ante cualquier percance y la imposibilidad de una dedicación exclusiva a la competición hacían del ciclismo un deporte de supervivencia.

  • La Vuelta a España, Benito Cabestrero participó en 4 ediciones (1936-1941-1942 y 1945), terminando en la posición número 12 en 1941 en una edición durísima (4442 kms en 22 etapas) que acabaron solamente 16 ciclistas.
  • Gran Premio CIFESA (Madrid-Valencia), la prueba más larga en España, 350 kilómetros recorridos en una sola etapa, en la edición de 1943 anduvo escapado 250 km junto a Vidaurreta hasta que una tormenta de granizo hizo que tuvieran que parar a resguardarse.
  • Circuito de la Ribera del Jalón, una de las pruebas más importantes de Aragón (nacida en 1926) con presencia de los corredores más ilustres del pelotón nacional.
  • Circuito del Norte, sustituyó a la “Vuelta al País Vasco” desde 1939, prueba internacional con una dureza extraordinaria.
  • Vuelta a Cataluña nacida en 1911, antes que la propia Vuelta a España, es la prueba por etapas más antigua del ciclismo español.

Gran Premio CIFESA 1943

VETERANO DE RECORD

Benito Cabestrero obtuvo licencia de veterano (mayores de 40 años) desde el año 1952 hasta el año 1963 en un periodo donde cosechó grandes éxitos, logrando ganar 6 campeonatos de España, 2 veces segundo clasificado y un tercer puesto. En Aragón logró vencer en 3 campeonatos (1952-1953-1954).

 

  • 1952 Barcelona.                      2º clasificado. Subcampeón
  • 1953 Barcelona                       1º clasificado. Campeón
  • 1954 Zaragoza                        1º clasificado. Campeón
  • 1955 Madrid                            1º clasificado. Campeón
  • 1956 Calatayud (Zaragoza)     1º clasificado. Campeón
  • 1957 Valencia                          1º clasificado. Campeón
  • 1958 Madrid                             2º clasificado. Subcampeón
  • 1959 Gijón                                3º clasificado.
  • 1960 No participó.
  • 1961 No participó.
  • 1962 Valencia                           1º clasificado. Campeón
  • 1963 Zaragoza                          4º clasificado.

Campeón de España 1956

PRENSA

La prensa regional y nacional se hicieron eco de los logros de Benito Cabestrero tanto en su época de corredor independiente como de veterano. Aquí presentamos una pequeña muestra de lo que la Unión Ciclo Aragonesa conserva.

1946
El Noticiero 07/02/1963
Diario Pueblo 26/07/1943

TROFEOS

La colección de Benito Cabestrero se conserva en muy buenas condiciones. En su reinado se constata el cambio del ciclismo en España, de la antigüedad a la modernidad, de la Unión Velocipédica Española (1954-1955) a la Federación Española de Ciclismo (1956-1957-1962).

MAILLOTS

Algunos de los maillots que portó Benito Cabestrero durante su trayectoria ciclista.

DIRECTOR DEPORTIVO

En la temporada de 1961 se creo en Zaragoza un equipo profesional de ciclismo patrocinado por Mario y Julio Suso, y dirigido por José María Vilades, Grupo Deportivo CATIGENE. El cargo de Director Deportivo se lo ofrecieron a Benito Cabestrero, el equipo corrió en la mayoría de carreras del calendario nacional llegando a ser lideres de la Vuelta a España con José Luis Talamillo. Los corredores fueron Barrutia, Talamillo, Colmenarejo, Iturat, Utset, Julio Jiménez, Company, San Agustín, los hermanos López Tierra (Ángel y José Manuel) y Adolfo Bello.

José Luis Talamillo líder de la Vuelta a España de 1961
Parque del Retiro, Vuelta a España 1961
Listado de Inscritos Vuelta a España 1961
Catigene. Vuelta a España 1961

OSSA – CICLOS CABESTRERO

Benito y Dositeo Cabestrero abrieron un taller de bicicletas en 1939, animados por el reconocimiento popular a las andanzas ciclistas de Benito por toda España y convirtiéndose rápidamente en el referente ciclista de la ciudad de Calatayud. Dositeo, especialista en soldadura y pintura fabricaba y pintaba cuadros propios de “Ciclos Cabestrero”. 

En el año 1950, Ciclos Cabestrero apostó por el empuje de la marca OSSA con la distribución de sus motocicletas. La primera, el modelo 125A, una 2T de 125cc, conocida como “fuelles”. A partir de 1955, la Ossa Motopedal 50, también conocida como OSSITA, revolucionó el mercado español. OSSA fue pionera en orientar la publicidad hacia un sector nuevo en el mundo del motor, el sexo femenino.

Fachada de Ciclos Cabestrero
Agencia OSSA
OSSA - CABESTRERO

Durante las temporadas 1956 y 1957, OSSA – Ciclos Cabestero esponsorizó a algunos de los mejores corredores de Aragón (Bello, López, Escobar, etc.) y a un grupo de brillantes promesas bilbilitanas, logrando victorias regionales e incluso alcanzando el Campeonato de España de Veteranos de 1.956.

Escobar - José Manuel López - Adolfo Bello. Trofeo Santiago Mostajo de Ciclo-Cross. 19/02/1956
Benito Cabestrero. Campeón de España de Fondo en Carretera para Veteranos. Calatayud (Zaragoza) 1956.
Equipo OSSA - Ciclos Cabestrero
Cabestrero al finalizar una prueba
José Manuel López
Campeones de España por Equipos en el año 1956
Ernesto Cabestrero (hijo de Dositeo y sobrino de Benito)
Adolfo Bello

OSSA – Ciclos Cabestrero apostó fuerte por la publicidad en el ciclismo, realizando colaboraciones en todos los eventos ciclistas de Calatayud y en los más importantes de Aragón.

Programa del XVIII Campeonato de España de Veteranos. 1956
Anuncio OSSA - Ciclos Cabestrero
1963
Anuncio OSSA - Ciclos Cabestrero en III Gran Premio Prensa y Radio. 1963

La IV Vuelta a Aragón se disputó para la categoría de aficionados al coincidir con la Vuelta a España siendo un éxito de organización y participación con los equipos más potentes de la categoría -Kas, Ferrys, Zeus y Askar-. 

OSSA participó como empresa colaboradora mediante el Trofeo OSSA que se expone en el Museo OSSA ubicado en la localidad de Utebo (Zaragoza) cedido por la familia Cabestrero.

El Mundo Deportivo 16/05/1966
IV Vuelta Ciclista a Aragón 1966

Tras varios años anunciando su retirada, Benito Cabestrero seguía cosechando triunfos en el Campeonato de España que impedían que cumpliera su promesa. En el año 1963, el Club Ciclista Iberia organizó el XXV Campeonato de España de Veteranos con la presencia de dos de los más ilustres ciclistas aragoneses de todos los tiempos, José Lahoz y Benito Cabestrero.

La vigilancia que se hicieron entre los aragoneses fue aprovechada por el vasco Aguirrezábal para llevarse la victoria, Lahoz terminó en 3º lugar y Cabestrero 4º.SSA – Ciclos Cabestrero apostó fuerte por la publicidad en el ciclismo, realizando colaboraciones en todos los eventos ciclistas de Calatayud y en los más importantes de Aragón.

1963
Anuncio OSSA - Ciclos Cabestrero en XXV Campeonato de España de Veteranos.1963
La Hoja del Lunes. 01/07/1963
La Hoja del Lunes. 01/07/1963

FOTOGRAFÍAS PERSONALES

Se conservan multitud de fotografías de Benito Cabestrero, de su etapa de corredor, recibiendo homenajes, con su familia, en momentos de ocio, etc..

Valencia - Madrid 1939
Director G.D. Catigene. 1961
Campeón de España con el presidente Alejandro del Caz. 1955
Frente de Teruel. 1937

OTROS DOCUMENTOS

Tantos años dedicados al ciclismo, Benito Cabestrero conservó muchos programas y reglamentos de las carreras que participó como corredor o director.

1940
1945
Invitación II Vuelta a España
V Vuelta a España. 1945

BIBLIOGRAFÍA

  • Archivo Histórico Municipal de Zaragoza (Palacio Montemuzo).
  • Familia Cabestrero.
  • Museo OSSA en Utebo (Zaragoza).
  • Hemeroteca Nacional. Biblioteca Nacional de España.
  • Hemeroteca El Mundo Deportivo.
  • Hemeroteca ABC.
  • Documentación Unión Ciclo Aragonesa

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Javier Gamazo

    Buen trabajo estais haciendo!
    Emoción de ver a mi abuelo Víctor García «el tío del puro», acompañando a Benito Cabestrero.

    1. Gracias a ti. Historias como las de Cabestrero, tu abuelo Víctor García («el tio del puro» o «el barbero de Oliver» o tu tío Calixto García dan sentido a la U.C.A.

Deja una respuesta